By IgnashevichVarias veces he leído en referencia a mis posts la frase que titula este escrito. Así que he intentado buscar un tema que se ajuste a la demanda sin que afecte a mis intereses, que no son otros que tratar a fondo el fútbol internacional desde todas sus posibles vertientes. Es por ello, que hoy os invito a hablar del
Barcelona.
El
Barcelona es un equipo que posee un
estadio enorme, el más grande de su Liga. Este equipo jamás ha descendido de categoría y disputa un
Clásico que mueve pasiones. Y qué digo equipo, es un club con secciones de
natación,
voley,
fútbol sala,
tenis,
atletismo y
baloncesto. Y su escudo, todos lo conocéis, en forma de olla. Abajo las franjas verticales azul y grana con un balón de los de Garrincha en medio. Arriba, a un lado, la Creu de de Sant Jordi, y al otro, las cuatro barras. Y en el centro de la olla, las siglas del nombre oficial:
B.S.C.

Sí, está claro, estoy hablando del
Barcelona Sporting Club, nuestro álter ego, más conocido popularmente como
Barcelona de Guayaquil o, si preguntáis a los más fieles, como
“El Ídolo de la Afición” o
"El Ídolo del Astillero". No en vano, es un club que se fundó en el Barrio del Astillero de la ciudad de
Santiago de Guayaquil, urbe conocida como la
"Perla del Pacífico" que atesora el mayor porcentaje de población de Ecuador, con cerca de 3,5 millones de personas. Y claro, con tantos sincronismos,
Santiago de Guayaquil y
Barcelona, la nuestra, son ciudades hermanadas.

El
1 de mayo de 1925, un grupo de ecuatorianos conocido como
“La gallada de la Modelo” (grupo que se reunía alrededor de la Escuela Modelo Nueve de Octubre No.3) deciden, junto a un grupo de catalanes residentes en la zona, crear un club deportivo con varias secciones. Así es como, bajo la batuta de
Eutimio Pérez,
Carlos García Ríos y
Valentín Sala Piqué (entre otros ecuatorianos, catalanes e italianos) se crea un club, que pasará a llamarse
Barcelona. Algunos cuentan que, además de por la evidente participación de catalanes en la creación de la entidad, el
BSC debe su nombre a la admiración que todos los miembros fundadores tenían hacia la figura de
Ricardo Zamora, entonces jugador del
Barça.
Rigoberto Aguirre, Carlos Sangster, Bolívar Guzmán o
Rafael Viteri son sólo una muestra de aquel primer equipo que el
15 de junio debutó con victoria (1-0) ante el
C.S. Ayacucho. La equipación inicial fue toda de color negro con el cuello blanco, aunque ya en 1927 el primer ídolo de la hinchada, el
"Gallo Ronco" Murillo Moya, vestía una camiseta de color oro y grana. Más adelante, la zamarra pasó a ser toda de color amarillo y se les empezó a denominar
"los canarios".

A finales de los 40 y principios de los 50 nació el apodo que hasta hoy perdura, el de
“Ídolo de la Afición”. El gran artífice de todo ello es el
Kubala de nuestro otro
Barça,
Sigifredo Chuchuca (el del medio de foto), jugador extraordinario que movió a las masas a los estadios de fútbol. El club participa en varios torneos por países de la zona y en todos obtiene resultados victoriosos. Todo explotó el
31 de Agosto de 1949, día que se enfrentaron a uno de los mejores equipos del momento, el
“Dorado”, apodo por entonces del
Millonarios de Bogotá (con
Di Stefano en sus filas), y le derrotó con
Chuchuca y el
Galo Solís como estrellas contrastadas. De aquel partido, que le dio para siempre el apodo de
"El Ídolo", surgió gran material popular, del que destacan las canciones:
"Me van a matar de un pelotazo... me van a matar de un solo bolazo... por donde quiera que yo voy sólo me hablan del fútbol... que Barcelona ganó, que Millonarios perdió, que cuántos goles metió… que hasta Cantos la metió, la metió, que Chuchuca…" es una de las más recordadas, un merengue de la
Orquestra Costa Rica Swing Boys que fue todo un bombazo en el país. Desde entonces, el
Barcelona es considerado el club con más seguidores de todo
Ecuador.

Hasta 1957 no se crea la
Serie A de Ecuador, torneo de la regularidad del país. En
1960 y tras dos años de parón, el
Ídolo gana su primer título. Hoy en día es, junto al
Nacional, el club ecuatoriano con más ligas (13). Además, posee
5 Copas de Ecuador y ha sido
2 veces subcampeón de la Copa Libertadores (máximo nivel alcanzado por un club ecuatoriano hasta que en la pasada edición la Liga Deportiva Universitaria de Quito alzara la primera Libertadores de un club ecuatoriano al vencer a
Fluminense, con
Gerrón, ahora en el Getafe, en sus filas). ¿Y quién ganó el primer entorchado de la Serie A ecuatoriana? Pues nuestro otro
Maligno, el
Emelec, club creado en
1929 por un norteamericano:
George Capwell, que por entonces era Superteniente de la
Empresa Eléctrica del Ecuador (de ahí
Emelec). Sin acritud, y dado que ahora ya somos fieles del
Barça de Guayaquil, cabe destacar que el
Emelec es un club que sólo ha ganado 10 campeonatos, que ha estado en la Segunda División (Serie B) y cuya máxima referencia a nivel mundial es
Kaviedes. Como nuestro
Ídolo, se fundó en el
Barrio del Astillero de Santiago de Guayaquil y, por ello, sus enfrentamientos se conocen como
“El Clásico del Astillero” (nombre popularizado por el diario
El Universo antes de un derbi el
1 se septiembre de 1948).
¿Qué más? Pues claro, los jugones, las estrellas, las antiguas figuras de nuestro alter club. Apunten: Pepe Paes, Moacyr, Ephanor, Severino Vasconcelos, Marcelo Trobbiani, Rubén Darío Insúa, Perico León, Carlos Caszely, Edison Saldivia, Marco Etcheverry, Antonhy De Ávila, Luciano Macías, Washington Muñoz y Carlos Luis Morales Hólger Quiñónez, entre otros. Y por encima de todos, Alberto Spencer, uno de los mejores jugadores ecutorianos de la historia (el de la foto).
En la actualidad, el Barcelona de Guayaquil va segundo en la Liga a tres puntos del líder, el Deportivo Quito. El torneo -de formato lioso- ya se encuentra en su Fase Final en la que, por cierto, ya no está el Emelec. La pasada noche, el líder visitó nuestro Monumental Banco de Pichincha y durante 30 minutos fuimos colíderes gracias a un gol de David Quiroz. Pero no, Walter Calderón empató y todo sigue igual, a 3 puntos aunque con jornadas todavía por delante. La CRÓNICA.
Os iba a poner los goles del partido, pero ha terminado hace una hora (ahora ya hace más tras retrasar la publicación del post) y no hay huevos de encontrarlos, así que os pongo otro encuentro, aunque también de enorme interés. Exactamente, es el único gol que hubo en el partido entre el primero y el segundo de Rumanía: Dinamo de Bucarest-Unirea Urziceni. Y ganó el segundo con un chicharrazo de Bilasco que le ortorga el liderato a este curioso equipo que el pasado año jugó la final de Copa frente al Cluj.
-----
Gashina de piel: El OL, que con otro gol de Benzema ha derrota al Girondins y vuelve a imponer su ley en la Ligue 1.
Hay que sejir trafajando: Que este post no gire entorno la actualidad de nuestro Barça.
-------
Fuentes:
- SOCCERWAY (la clasificación no contabiliza las bonificaciones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario